Ricaurte Luis
De origen colombiano y mexicano por naturalización, estudió el Master of Division of Fine Arts en la Universidad de Illinois, EUA y la Maestría en Artes Plásticas en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali, Colombia. En México estudió la Maestría en Historia de Arte en la UNAM. Con una sólida formación, se integró a los circuitos artísticos de Nueva York, llevando a cabo una serie de exposiciones en la Mangel Gallery. El caudal creativo de Ricaurte se ha volcado en la experimentación estética y en la preafirmación teórica, En el 2003 funda el Taller de Experimentación Grafica, donde convergen creadores y nuevas tecnologías. Su investigación lo lleva a desarrollar la técnica Lasergrafía, en la que la imagen es totalmente digital, bajo procesos de alta tecnología. La incursión de Ricaurte en la búsqueda de nuevas tecnologías posibilita la reutilización novedosa de técnicas de la publicidad en las artes gráficas. Obra de gran formato de su Serie Profil-Axis realizada con lasergrafía participó del 24 al 28 de abril de 2008 en “Chicago ARTEahora”, The First Chicago Latin American Art Fair, en el River East Art Center, con el respaldo del Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA).
Ha montado más de veinte exposiciones individuales repartidas entre el continente americano y Europa, de las cuales destacan: Human Scheme en la Mangel Gallery (Philadelphia, 1994); Prótesis y Desencanto en la Galería Espartaco (Madrid, 2002); la instalación de gráfica A Ras de Piso en la Plaza de la Constitución (México, D.F. 2003) y en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Oaxaca de Juárez, 2003); Kal-Ku-Lo (Por No Grafiar) en La Casona de los Olivera, Arte Contemporáneo (Buenos Aires, Argentina, 2006). A Ras de Piso, en el X Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, El Mundo en Escena, (Colombia, 2006); Axis Mundi ¿Subiendo o Bajando? Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires, Argentina, 2006). También ha participado en la Shangai Art Fair 2007, a través de la Aldo Castillo Gallery. LookUmi/Karabali, Galería Quetzalli, (Oaxaca, 2010) Espaldas y Profilaxis, exhibidas como “Pieza del Mes” en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), (Oxaca, México 2009) Abrasiones, Galería Axis Mundi, (México, D.F. 2008) Profilaxis, Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), (Buenos Aires, Argentina 2008)
Ha formado parte de casi 50 exhibiciones colectivas. Entre las más importantes: Marginal Acts of Body, con Cindy Sherman y Kiki Smith; en la Mangel Gallery (USA,1992), en el III Salón de Octubre (Colombia, 1996), y en Transterrados en el Museo de la Ciudad de México (México, D.F. 2002); en la IX Bienal de Bogotá Cohabitar en el MAM (Bogotá, Colombia, 2006); Lupita Colection Indonesia, en diferentes galerías de Indonesia y Japón (2006); Cercanos y Distantes / Colectiva de fotografía, en la Galería José María Velasco (México, D.F 2006), Oxìgeneo en el Museo del Arzobispado (México, D.F. 2007), Paisajes de la Distopía en el Museo Nacional de la Estampa (México, D.F. 2006-2007).
También ha desarrollado proyectos audiovisuales, como el cortometraje Edad para el Retorno, y video arte como Opus Senectus (2005), Fair Play (2005), Olmeka (2006), LooKumi (2007).

"El Maromero" de la serie Karabali