Garen Belinda
La formación de Belinda Garen, es de naturaleza muy diversa, incluyendo Literatura, Iconografía, Filosofía y estudios en Historia del Arte. Esta formación interdisciplinaria se refleja en su obra que abarca: fotografía, instalación y video.
Sus exploraciones, la han llevado a la creación de imágenes con narrativas simultáneas; obra compleja hecha por medio de la yuxtaposición de imágenes, la representación de la temporalidad del video en la bi-dimensiónalidad de la foto, así como el frecuente juego entre lo estático y el movimiento.
STATEMENT.-
La base conceptual de mis fotografías, la hibridación que se encuentra en ellas, esta determinada por la interdisciplinariedad con la que trabajo mi obra; misma que abre camino a un tipo de arte que es autorreferencial y se ocupa de temas como: el método dirigido, foto-acción y la fotografía expandida.
RECORDED REAL:
En éste apartado mi fotografía está compuesta, manipulada y ficcionalizada, con el denominado método dirigido. La estrategia de éste método es utilizar la aparente veracidad de la fotografía en su contra, creando así ficciones a través de la apariencia de una realidad en una dimensión narrativa.
FOTO-ACCIÓN:
El Performance tiene como particularidad o característica principal, ser una obra construida para una situación específica y para una duración concreta; obra para
la que literalmente el espectador tiene que estar presente, mientras el performance tiene lugar.
Desde hace ya 10 años he fotografiado en diversas ocasiones al artista internacional de performance Martín Rentería, y gracias a esta experiencia, sentí una necesidad de reinterpretar el performance, dar un giro al ya conocido pobre registro fotográfico que usualmente se realiza y que queda como comprobante único de la acción performatica. Supe que era urgente dar un paso más allá frente al performance y su presentación única. Surgió entonces un nuevo acto performatico donde se conjuga el medio fotográfico con el del performance.
Se trata de realizar una pieza de arte acción en base a una estética fotográfica. Por tanto es más importante el resultado fotográfico de la pieza, que la presentación en vivo del performance. Así el arte acción queda supeditado al acto fotográfico.
De este modo las fotografías performaticas invitan a una nueva interpretación de la definición que da Roland Barthes del tiempo verbal de la fotografía, el “haber estado ahí”. La presencia que estas fotografías tienen es la presencia del dejà vu, la naturaleza como ya vista, como representación.
DISPOSITIVOS DE LUZ:
La fotografía "The Gare St. Lazare", ejemplifica la toma de un instante decisivo, del que Cartier-Bresson se preocupo por captar a lo largo de su vida como fotógrafo. Pero al referirme a Cartier-Bresson es necesaria hacer una pausa en su concepto del "instante decisivo", con el que definió el momento exacto en el que se toma la foto, es decir, cuando "se alinea -en palabras suyas- la cabeza, el ojo y el corazón" para conseguir la instantánea, esa que no sería igual una milésima de segundo antes o después de que se hiciese "clic". Pero esta tesis, que tituló uno de los libros de Cartier-Bresson “El momento decisivo" (1952), desde hace ya un tiempo ha perdido peso en mi concepción de la fotografía, porque el uso que le doy a la foto, tiene como finalidad además de la creación de una instalación o un acto performatico, el de la creación de una imagen bidimensional que tenga la temporalidad del video y, es por esto que, congelar un "momento decisivo" perdió sentido.
El planteamiento que sustenta la creación de mis dispositivos lumínicos con imágenes bidimensionales proviene de diversos estímulos/situaciones:
a) Mi total interés por los fundamentos teóricos del cubismo, como lo son: el que la realidad varia según el espectador, la exploración de una nueva visión de una realidad percibida de manera dinámica y simultanea desde distintos puntos de vista, y en el espacio-tiempo de Einstein: el tiempo como cuarta dimensión que se fusiona con el espacio y le otorga transformación continua y percepción cinemática, un tiempo que ya no es universal, sino relativo a la experiencia y a la percepción del sujeto.
b) El contemplar una película o un video con sus 24 cuadros por segundo, donde lo que en realidad vemos son fotografías fijas que pasan con la rapidez de un flash, demasiado breves como para permitirnos ver la imagen tal cual es, en realidad estática, como todas las fotografías. Esto me hizo pensar en que si el video/película se hace a través de imágenes fotográficas porque no decomponer el video y regresar en los pasos y así formar imágenes fotográficas bidimensionales que aludan a la temporalidad expuesta en un video.
Pero todavía tenía que inferir el movimiento, el tiempo, y cuando decidí que quería mostrarlo, las limitaciones inherentes del medio se convirtieron en obstáculos, y estos límites solo pueden superarse mediante una transformación del medio como la creación de una fotografía expansiva y del dispositivo-objeto lumínico de acrílico que me permiten resaltar al máximo las características del medio y donde la yuxtaposición de imágenes (tomadas en un lapso largo de tiempo) recrean la temporalidad del video y conjugan en una sola imagen final (para el espectador) el transcurrir del tiempo, rebasando así la concepción arcaica de que la fotografía solo captura o congela un instante en el tiempo.
Con todo lo anterior, es inevitable no pensar en el concepto de collage (que aparece por primera vez en el cubismo) como una de las principales claves para entender e interpretar mi obra, un concepto que por demás tiene mucho que ver con las características del video: como la hibridación, la mezcla de géneros y la frecuente utilización de distintos medios y técnicas.
Quizás sea importante señalar como conclusión, el pensamiento de dos grandes teóricos de la fotografía:
Según el teórico Arthur Danto, -- “el arte contemporáneo no va en contra del arte del pasado, sino que, por el contrario, es usado por él como uno de los principios para la creación” --; o como también propone la teórica Laura González -- “ en el arte contemporáneo, es donde diferentes paradigmas artísticos coexisten y conviven a pesar de su aparente exclusión mutua”--, en un horizonte que atinadamente bautiza como arte moderno-posmoderno
CV
Exposiciones
2012 - Colectiva "Miradas de actualidad" El Secreto de Polanco. México DF
2011 - Colectiva "Artistas de la Galería" Galería Pi. México DF
- Subasta Cajas Mágicas, Séptima edición fundación MEXFAM, Club de Industriales, México D.F.
2010 - Subasta Arte Vivo para fundación México Vivo, Museo Arte Moderno, México D.F.
- Subasta Cajas Mágicas para fundación MEXFAM, Club de Industriales, México D.F.
2009 - Colectiva de Performance, Fountain Art Fair, dentro del marco de Art Basel Miami, FL
- Individual “Lung” dentro del marco del Festival Internacional de Performance, Open Realization Contemporary Art Center 798 Septiembre 2009 Beijing, China
- Colectiva “Diferentes formas de plasmar el Arte con Responsabilidad”, Museo Franz Mayer Agosto 2009 México, D.F.
- Subastas Esther Misrachi, beneficio Fundeco, Argos Hacienda de los Morales, México D.F.
- Colectiva Fotográfica Acervo de la SHCP “Luz y Oscuridad” Galería de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Marzo a Mayo, México D.F.
2008 - Colectiva Fotográfica “Sensible” Museo de la Estampa Toluca Edo México
2007 - Colectiva Foto y Pintura “UNO” Galería .uno & aad México, D.F.
2005 - Colectiva Foto y Pintura “ Enjambre” Casa de Cultura de Tlalnepantla Edo.de México
- Colectiva Foto y Pintura “Escape Espiritual” Casa de Cultura de Tlalpan México, D.F.
- Colectiva “Evolution, un Nuevo Ser” Clínica de Rehabilitación k x a negra México D.F.
2004 - Colectiva Fotografía y Performance “Celebridades” 1er Aniversario Revista Fahrenheit Hotel W México, D.F.
Publicaciones
2010 - Catálogo Subasta Arte vivo 2010, Fundación México Vivo.
- Catálogo Subasta Cajas Mágicas 2010, Fundación MEXFAM
- Arte al día, fotografía en México, suplemento especial N. 43
2009 - Libro Belleza Es 50 Mujeres Exitosas Editado por BDF México para Nivea
2008 - Revista CARAS Los 10 Mejores Fotógrafos del mundo Editorial Editorial Televisa México, D.F.
2004 - Fahrenheit Arte Contemporáneo, portafolio especial celebridades, México D.F.
Colecciones
- Acervo Fotográfico de la SHCP
- Acervo Museo de la Estampa del Estado de México
- Colección Privada José Luis Martín
- Colección Privada Agustín Barrios Gómez
Estudios Profesionales
2010 - Maestría en Artes del siglo XX Centro de Arte Mexicano D.F. Cursando Actualmente
2005 - Cursos de Arte en Fotografía Centro Arte Fotográfico Saúl Serrano México D.F.
2004 - Curso de Fotografía Escuela Activa de Fotografía México, D.F.
- Curso de Fotografía Colegio Americano de Fotografía México, D.F.
2003 - Diplomado en Fotografía Retrato Canadian Photographic Center Toronto, Canadá
- Diplomado en Fotografía de Moda Canadian Photographic Center Toronto, Canadá
- Diplomado en Fotografía Comercial Canadian Photographic Center Toronto, Canadá
- Diplomado en Fotografía Digital Canadian Photographic Center Toronto, Canadá
- Diplomado Photoshop World Photo School Toronto, Canadá
2002 - Cursos en Historia Comparada de las Religiones Museo Nacional de Antropología e Historia México, D.F.
- Cursos en Filosofía Museo Nacional de Antropología e Historia México, D.F.
- Cursos en Historia del Arte Museo Nacional de Antropología e Historia México, D.F.
1999-2002 - Licenciatura en Historia del Arte Centro de Arte Mexicano México D.F