Atonatiuh S. Bracho
(Cd. de México, 1974) Realizó sus estudios en la Escuela Activa de Fotografía (1993-1995). Ha cursado diversos talleres en el Centro de la Imagen con profesores de la talla de Charles Harbutt, Eric Jervaise, Javier Ramírez Limón y Mariana Dellekamp, entre otros. A finales de 1995 inicia su carrera profesional en el diario Reforma de la Cd. de México formando parte del staff de fotografía durante dos años. Al tercer año es nombrado Editor de Fotografía de secciones como Primera Fila, El Ángel Cultural, Moda, Entremuros y Suplementos Especiales. Durante esta etapa se especializa en fotografía de Retrato colaborando para todas las secciones del diario. Entre sus retratos más importantes destacan: la agrupación cubana Buena Vista Social Club, el ex presidente de la República de Uruguay Julio María Sanguinetti, el escritor Mario Vargas Llosa, el compositor francés Claude Bolling, Paloma Picasso y Liza Minnelli, entre otros.
Después de colaborar para el diario Reforma, en 1999 se integra a los equipos de fotografía de la Revista Milenio Semanal y Milenio diario durante los dos años siguientes. En esta etapa continúa su trayectoria como fotoperiodista extendiendo su portafolio con personajes del mundo de la política, cultura, deportes y espectáculos tales como: el cineasta galés Peter Greenaway, su homólogo mexicano Alejandro González Iñarritu, la compositora y cantante Julieta Venegas, el ex presidente de México Vicente Fox, la medallista olímpica Ana Gabriela Guevara y el actor norteamericano Edward James Olmos, entre otros.
En el año 2001 es invitado a participar en el proyecto editorial de la Revista Cambio (Colombia-México) dirigida por el escritor Gabriel García Márquez, con quien hace mancuerna realizando una serie de entrevistas con personajes como el ex presidente de España Felipe González, el Subcomandante Marcos, el pintor juchiteco Francisco Toledo y la actriz mexicana Salma Hayek. Realiza también una serie de desnudos de personajes famosos para la sección de la revista llamada “Cuerpos Privados Desnudos Públicos”, proyecto que culminó en una muestra fotográfica presentada en gran formato en la Ciudad de México. En esta muestra destacan retratos del escultor y pintor mexicano Juan Soriano, el pugilista Ricardo “Finito” López, la actriz Ana Claudia Talancón, y la célebre Yolanda Montes “Tongolele”.
En el año 2003 termina su ciclo en la revista Cambio e inicia su cargo como editor de la revista Elle, edición México, donde permanece por más de un año para posteriormente independizarse y trabajar en diversas editoriales así como en campañas publicitarias y en proyectos de fotografía personales. “Diario Polaroid” es uno de sus principales proyectos al cual le ha dedicado gran parte de su tiempo, conformado por aproximadamente 700 retratos realizados en formato Polaroid 600 que se integran en mosaicos de distintas dimensiones, es un proyecto que hasta la fecha sigue su proceso. La primera serie, que consta de 600 retratos y que se desarrolló a lo largo de un periodo de 5 años, fue exhibida en la Ciudad de México a finales del año 2007.
Recibió el premio Award of Excellence de la Society of Newspaper Design en 1997 por una serie de fotografías publicadas en el diario Reforma. Parte de su obra fué seleccionada para las ediciones 3ª y 4ª de la Bienal de Fotoperiodismo. En esta última recibió Mención Honorífica por el retrato realizado al actor norteamericano Edward James Olmos.
Su trabajo ha sido exhibido tanto de manera individual como colectiva en exposiciones entre las cuales destacan: “De los diarios Polaroid” (Galería acceso B, 2009), “Diario Polaroid” (Galería Café La Gloria, 2007), “Impresiones que impresionan” (Galería Epson, 2006), “Retratos” (Galería Salón Malafama, 2005), “100 por 100 fotoperiodistas” (Zócalo de la Cd. de México, 2002).
Su trabajo ha sido publicado en revistas y diarios de circulación nacional e internacional tales como: El País, El Universal, Reforma, Esquire, Gatopardo, Chilango, Time Out, GQ, Life & Style, Travel & Leisure, Elle y Marie Claire entre otras.
Se hizo acreedor a la beca del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la especialidad de fotografía 2009-2010.
Vive y trabaja actualmente en la Ciudad de México.